Las formas fundamentales son:
RECTILÍNEA
RETICULAR O CUADRICULA.

RADIOCENTRICA O RADIAL
MALLA
DESORDENADA O DE PLATO ROTO.
La primera indica una intención de orden y es producto de una voluntad facilitando la litificación, la administración y el tráfico pero causa pobreza visual además de monotonía. La forma radial indica focalidad o concurrencia hacia cierto punto convergiendo las vías en el y presenta crecimiento con vialidades periféricas o circulares. La forma de malla es aquella que tiene crecimiento en forma orgánica y resulta de varias intenciones de sus habitantes, produce una gran riqueza visual pero dificulta la orientación y el tráfico. Existe otra traza que se la llama Lineal, surgiendo como opción en las ciudades costeras y a partir de una arteria principal se generan las vialidades secundarias. Traza de anillo: cuando la ciudad se desarrolla a partir un gran espacio abierto. La constelación: se produce cuando existen una serie de ciudades con dimensiones semejantes con proximidad entre ellas. La de satélite: constituida por pequeñas ciudades que se distribuyen en torno a una ciudad más grande. Por ejemplo en el D.F. con la ciudad satélite aunque muchas veces la ciudad grande alcanza a estas pequeñas por falta de planeación.
ESTRUCTURA URBANA. Constituida por elementos físicos con diversos destinos y actividades. La distribución de estas actividades corresponde a los diversos usos de suelo en cada ciudad. Los principales son: HABITACIÓN, INDUSTRIA, COMERCIO Y OFICINAS, VIALIDAD, EQUIPAMIENTO (todas con sus propias variaciones y tipos)
HABITACIÓN: se puede clasificar en residencial, media y popular dependiendo del estatus socioeconómico y dependiendo del numero de familias que la habitan se catalogan en unifamiliar, dúplex o multifamiliar. Existen también zonas mixtas ya sea por que existen viviendas medias y bajas o por que estas se encuentran junto con las zonas de comercio por ejemplo.
INDUSTRIA: existen 3 tipos de industrias
Pesada: utiliza grandes equipos y hacen mucho ruido, polvos y humo y deben de ser controladas para evitar su contaminación exagerada y deben de estar separadas de cualquier vivienda.
Mediana: emplea equipos medianos y sus problemas son menores.
Ligera: manufactura y almacenamiento que utilizan maquinaria ligera. No originan muchos problemas y se pueden integrar con la vivienda.
COMERCIO Y OFICINAS. Instalaciones de tipos diversos que van desde los abarrotes hasta grandes centros comerciales. El comercio se planta en las aéreas centrales de las ciudades y pasan a conformar subcentros urbanos.
VIALIDAD. Elemento básico de la forma urbana ya que en su torno se ordenan todos los elementos.
PRIMARIA: vías principales que atraviesan toda la ciudad o gran parte de ella. Mas amplias y mas trafico.
SECUNDARIA: relaciona distintas zonas de la ciudad vinculadas con las primarias. TERCIARIAS: corresponde a las calles más pequeñas de vecindario que dan servicio a zonas pequeñas y que tienen poco tráfico por su poca extensión.
EQUIPAMIENTO. Conjunto de edificios y espacios destinados a dar servicios especiales a la población donde se realizan actividades comunitarias. Educacional: jardines de niños, primarias, secundarias, terciarias o bachilleratos. De salud: consultorios, clínicas y hospitales. Comerciales: mercados, rastros, abastos.
Culturales: bibliotecas, museos, teatros y centros sociales.
Recreativos: parques, jardines, plazas y cines
Deportivos: canchas, centros deportivos y estadios
De comunicaciones: correo telégrafo y teléfono
De transporte: terminales, ferrocarriles y aeropuertos.
Municipal: bomberos, panteones, basureros, oficinas
CLASIFICACIÓN DE LAS CIUDADES DE ACUERDO CON SU FUNCIÓN ECONÓMICA. Cuando se habla de función de una ciudad se hace referencia a las actividades que se realizan en la mayor parte de la población y de la cual depende su economía. Ninguna ciudad puede dedicarse únicamente a una sola actividad debido a que esta misma genera otras por esto se refiere a la función predominante de la ciudad.
MILITAR: defensa de la ciudad, poco común actualmente se establecen en lugares estratégicos.
COMERCIAL: se dedican al comercio, actividad que sirvió para el desarrollo de muchas ciudades.
INDUSTRIAL: producción y elaboración de materias primas, como Guadalajara y Monterrey. Se desarrollan rápidamente y son focos de migrantes. POLITICO-ADMI
No hay comentarios:
Publicar un comentario